Hoy recibimos en este espacio a Marta Fernández, directora de Comunicación y Marketing de la Fundación Vasca de Esclerosis Múltiple (@emfundazioa) y familiar de una persona con esta enfermedad crónica. En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple queremos dedicar este espacio a conocer un poquito mejor esta enfermedad. Gracias Marta por acercarnos a la realidad de las miles de personas con conviven con ella!
![]() |
Testimonios de pacientes |
Afortunadamente en los últimos 15 años los avances en
investigación y tratamientos han sido espectaculares, todavía queda mucho por
hacer, pero el futuro a medio plazo se presenta muy esperanzador.
Estos son los datos científicos, pero ¿Cómo es la realidad
de una persona con Esclerosis Múltiple en su vida diaria? La Esclerosis Múltiple
es la enfermedad de las 1.000 caras, no hay una evolución igual a otra entre
los pacientes, sin embargo hay un hecho decisivo que si marca sus vidas desde
el momento del diagnóstico: la incertidumbre. Es imposible predecir la
evolución de esta “caprichosa” enfermedad, por este motivo los pacientes viven
durante el resto de sus vidas, con la “espada de Damoclés” encima, sin saber
como será su futuro. En palabras de Leire, una joven de 24 años diagnosticada
de Esclerosis Múltiple y médico “No me pregunto porque me ha tocado a mi, pero
si como será mi futuro, esa es mi “obsesión”.
Esta enfermedad aparece en el momento más productivo de la
vida de las personas por eso tiene un gran impacto familiar, social y laboral.
Los pacientes necesitan ayuda sanitaria y social para mejorar su calidad de vida. Muchas
veces se sienten incomprendidos y la fatiga, un síntoma muy común y
discapacitante en esta patología, les aisla de su entorno, al no poder seguir
el “ritmo”. Así lo resume Eva, diagnosticada de EM desde hace 12 años y
psicóloga: “me gustaría tener un contador de energía para saber la que me queda
cada día”.
Y ahí es donde entramos las asociaciones de pacientes,
ofreciéndoles los servicios y los recursos necesarios para mejorar su calidad
de vida. Complementamos el trabajo de los profesionales sanitarios y realizamos
una labor social que debería ser más reconocida por las Administraciones.
En la Fundación Vasca
de Esclerosis Múltiple somos pioneros en ofrecer servicios innovadores de
rehabilitación, fuímos los primeros en el año 2012 en utilizar la tecnología al
servicio de la salud desarrollando el primer videojuego de rehabilitación
virtual para personas con Esclerosis Múltiple. Una forma de terapia
complementaria a la fisioterapia tradicional y con grandes beneficios físicos
(mejora de la coordinación, fatiga, equilibro) y psicológicos. Nuestra entidad
es un referente en las acciones de
sensibilización social, en la forma de dar a conocer la enfermedad.
Sensibilización Social
![]() |
Instalación 'Cube Experience' |
Políticos, personas destacadas de la sociedad y todos los
ciudadanos que lo deseen entrarán al Cubo a vivir esta experiencia, y por unos
minutos se pondrán en la “piel” y sentirán lo que siente una persona con
Esclerosis Múltiple y las adversidades a las que se enfrenta todos los días.
Mis “héroes”
Siempre buscamos a nuestros héroes muy lejos, y la mayoría
de las veces están a nuestro lado. Para mí, cada una de las personas que vive
con esta enfermedad, empezando por mi hermana es un héroe, por su espíritu de adaptación
y superación, me dan un ejemplo de vida y dignidad. Mi
admiración y cariño para todas ellas. Trabajo por y para estas personas y es el
mejor trabajo del mundo porque no hay una recompensa mayor que el
reconocimiento de sus sonrisas. Y si, a mí también me cambió la vida cuando le
pusieron nombre a la enfermedad de mi hermana: Esclerosis Múltiple.
¿Y cómo definen los pacientes su Esclerosis Múltiple?
Inés: “Mi
Esclerosis Múltiple está siempre conmigo, pero he aprendido que soy más fuerte
de lo que pensaba, que el miedo se supera enfrentándose a él y que no pienso
dejar que ella gane la batalla”.
Paula: “Mi
Esclerosis Múltiple es como yo: insistente, testaruda y delicada”
Laura: “Mi EM es
una “okupa” con la que siempre tengo que contar. A veces está tranquila y otras
hay que tener mucha cintura para manejarla”.
Eduardo:” Ha
cambiado mi vida y la de mi familia y me ha dicho que tengo que pensar más en
mí”.
María: “Me ha
hecho mirar al mundo con otros ojos, ya solo pienso en el momento”.
Carles: “No me ha dado nada bueno, avanza sin darme respiro,
pero no pienso ponérselo fácil”.
Por Marta Fernández
Rivera
Directora de
Comunicación y Marketingç
Fundación Vasca de
Esclerosis Múltiple
www.emfundazioa
@emfundazioa #diamundialem